La presentación de Hans-Hermann Hoppe en la séptima conferencia anual de la Property and Freedom Society. Esta transcripción fue adaptada y anotada sobre la base del ensayo «F. A. Hayek on Government and Social Evolution: A Critique».
Quiero hablar sobre el mito de Hayek. Como la mayoría de ustedes sabe, yo fui alguna vez, durante los últimos años de secundaria y los primeros años de universidad, también un izquierdista. Y cuando gradualmente fui descubriendo los errores de la doctrina izquierdista, buscaba alternativas y encontré, por su frecuente presencia en la prensa como los antagonistas de principios y las alternativas a todo lo socialista, a Milton Friedman y Friedrich Hayek. Y en verdad encontré muchos buenos argumentos en sus escritos para combatir la izquierda predominante en ese momento.
Y fue a través de la puerta de Friedman y Hayek que eventualmente también descubrí a Mises y finalmente a Rothbard. Entonces tengo que decir que debo intelectualmente algo ambos, a Friedman y Hayek. Pero ese no es mi tema. En vez de eso, quiero analizar por qué ambos, Friedman y Hayek, eran presentados en ese momento, hace casi 40 años, e incluso más hoy en día —especialmente en Europa, pero también en Estados Unidos— como los opositores más radicales contra todo aquello de la izquierda, mientras que —como luego me di cuenta rápidamente y mostraré en breve— Friedman y Hayek son en realidad parte de la izquierda, por supuesto, no de la versión tradicional marxista dura de la izquierda, sino en cualquier caso de la versión suave (socialdemócrata) pro Estado del bienestar del socialismo. Y por esto, desde mi punto de vista, ellos ofrecen cualquier cosa menos una alternativa de principios contra el socialismo y la izquierda. [continue reading…]
El conservadurismo moderno, en Estados Unidos y Europa, está confundido y distorsionado. Bajo la influencia de la democracia representativa y con la transformación de Estados Unidos y Europa en democracias de masas tras la Primera Guerra Mundial, el conservadurismo fue transformado a partir de una fuerza ideológica antiigualitaria, aristocrática y antiestatista en un movimiento de estatistas culturalmente conservadores: el ala derecha de los socialistas y socialdemócratas. [continue reading…]
Primero quiero explicarles lo que considero que es el problema del orden social.
Solo en su isla, Robinson Crusoe obviamente puede hacer lo que quiera. Para él, la cuestión respecto a las reglas de conducta humana ordenada y de cooperación social simplemente no surge. Esta cuestión solo puede surgir una vez que una segunda persona, concretamente, Friday, llega a la isla.
Sin embargo, incluso entonces, la cuestión sigue siendo en gran medida irrelevante mientras no exista escasez. Suponga que la isla es el Jardín del Edén, todos los bienes externos están disponibles en superabundancia, son bienes libres como el aire (el aire que respiramos es un bien libre en circunstancias normales). Independientemente de lo que haga Crusoe con estos bienes, sus acciones no tienen repercusiones ni con respecto a su propio suministro futuro de dichos bienes ni sobre el suministro presente o futuro de los mismos bienes para Friday. Por lo tanto, es imposible que pueda surgir un conflicto sobre el uso de tales bienes entre Crusoe y Friday. Un conflicto es solamente posible si los bienes son escasos y sólo entonces hay una necesidad de formular reglas que hagan posible la cooperación ordenada libre de conflictos. [continue reading…]
From the Mises Institute conference “The Economics of Fascism” [Auburn, Alabama; 7-8 October 2005], professor Hoppe’s talk “The Economic Doctrine of the Nazis,” with Spanish subtitles. Original version below.
La presentación de Hans-Hermann Hoppe en la undécima reunión anual (2016) de la Property and Freedom Society en Bodrum, Turquía.
Un pedido repetido de muchos de mis amigos y dada mi ya avanzada edad en la vida, he pensado que sería apropiado aprovechar esta oportunidad para hablar un poco de mí mismo, no sobre mi vida privada, por supuesto, sino sobre mi trabajo. Y no sobre todos mis temas —y hay bastantes sobre los cuales creo haber hecho alguna pequeña contribución en el curso de los años—, sino sobre un solo tema, el tema en que considero mi contribución la más importante, concretamente, el a priori de la argumentación como el fundamento definitivo de la ley. [continue reading…]
Oscar Grau has translated into Spanish Hoppe’s speech World War I as the End of Civilization (1994). This was a conference recorded at the Mises Institute. Spanish subtitles have also been added to a YouTube video.
La Primera Guerra Mundial como el fin de la civilización
Conferencia impartida en mayo de 1994 para el Instituto Mises.
La Primera Guerra Mundial ha sido frecuentemente descrita como una de las importantes líneas divisorias de la historia. Lo que quiero hacer es explicar en qué consisten las diferencias entre el periodo de la historia anterior y posterior a la Primera Guerra Mundial, y demostrar que desde la Primera Guerra Mundial tenemos ciertos motivos para calificar este periodo como uno de descivilización. [continue reading…]
Oscar Grau has translated into Spanish Hoppe’s speech On Man, Nature, Truth, and Justice (2015). This was a conference recorded at the Mises Institute.
Sobre el hombre, la naturaleza, la verdad y la justicia
La conferencia conmemorativa de Ludwig von Mises, auspiciada por James Walker. Grabada en el Austrian Economics Research Conference en el Instituto Mises en Auburn, Alabama, el 14 de marzo de 2015.
Creo que es tan importante como nunca estudiar a Mises cuidadosamente y no siempre intentar ir sobre y más allá de él, lo cual es usualmente infructuoso. Aprender lo que Mises ha dicho es en mi opinión aún la obligación más importante que tenemos. El último libro que Mises escribió fue The Ultimate Foundation of Economic Science, un ensayo sobre el método y ya que yo mismo ya estoy en una avanzada edad, también yo he estado trabajando y descansando alternadamente por una cantidad de años en un ensayo sobre el método, y probablemente esto todavía tome un tiempo antes de que esté terminado, pero quiero darles una pequeña mirada de lo que estoy tratando de hacer ahí en esta conferencia sobre el hombre, la naturaleza, la verdad y la justicia. [continue reading…]
Getting Libertarianism Right (Mises 2018) is now available in Russian, translated by Mihail Parfenyuk. Translation below.
An ebook based on this translated, and edited by Андрей Шевцов (Andrey Shevtsov), is also available: PDF. The book may be purchased here. It was edited prior to publication by Maria Shevyreva (Maria Shevyreva) and the edited version is below. The PDF is the previous version.
Update: Mr. Geyres has informed me of a new edition published by Editions John Galt, which also publishes (in French) authors like: Gustave de Molinari, Emile Faguet, Christian Michel, Fare (François-René Rideau), and Mr. Geyres.
Hans Hoppe e a insustentável defesa do Estado (LVM Editora, 2019) (“Hans Hoppe and the unsustainable defense of the State”) has just been published in Portuguese. This work is part of a collection aimed at popularizing the thought of various great thinkers organized by Prof. Dennys Xavier. The volume on Professor Hoppe’s thought is the fourth in the series; the others in the series so far include volumes on Hayek, Ayn Rand, and Thomas Sowell.
What Must Be Done (2009, based on a lecture delivered in 1997) has been translated into Portuguese as part of a pocket-book collection as O que deve ser feito (LVM Editora, 2019; translation by Paulo Pozonoff, preface by Rodrigo Saraiva Marinho). [Rothbard Institute version]
A previous translation by Fernando Fiori Chiocca was previously published in 2013, and is available here.
Speech delivered in German on 23 November 2019 at the Palais Coburg in Vienna, Austria, at an event commemorating the 70th anniversary of the publication of Mises’s Human Action. English translation by Robert Grözinger
[This talk was delivered 23 November at the Palais Coburg in Vienna, Austria, at an event commemorating the 70th anniversary of the publication of Mises’s Human Action.]
Nowadays, it’s not uncommon for people as young as 20 or 30 to feel they have to share their memories with the world. Even at an advanced age, I prefer not to talk publicly about personal things and experiences in my life, but to reserve this for private conversations. [continue reading…]