≡ Menu

Una crisis mayor vendrá | Another, Yet Greater Crisis Will Come

Oscar Grau has translated into Spanish a Hoppe’s interview obtained in Prague, capital of the Czech Republic, which was published in 2009.

For more Spanish translations, click here.

Una crisis mayor vendrá

Entrevistador: Hace varios años usted dijo en una entrevista que «a los gobiernos les encantan las crisis; de hecho, a menudo las provocan o al menos contribuyen con ellas, para reforzar su poder». ¿Se aplica esto también a esta crisis económica?

HHH: Desde luego. No se trata de una crisis del capitalismo, sino de los Estados y sus bancos centrales. La causa es —y todo el mundo estará de acuerdo en esto— principalmente el fácil acceso a los préstamos. ¿Cómo ha podido ocurrir esto? Cuando tengo mis propios ahorros y se los presto a alguien, evalúo muy cuidadosamente si esa persona es capaz de devolver su préstamo. Pero si puedo crear el préstamo «de la nada», porque simplemente imprimo dinero, y además sé que en caso de insolvencia masiva el banco central me rescatará en cualquier caso, prestaré a casi cualquiera. Ahora, los Estados utilizan la crisis como excusa para aumentar la regulación de los mercados financieros. Es una buena ilustración del hecho de que los gobiernos provocan las crisis, la gente entonces les pide más intervención para mitigar la crisis, y ellos hacen más y más intervenciones…

¿Disfrutan de la crisis algunas empresas privadas? Me refiero sobre todo a los grandes bancos, como Goldman Sachs; se habla incluso de una «conspiración Goldman».

Sí. Ningún otro ámbito está tan estrechamente relacionado con el Estado como la banca, especialmente instituciones como Goldman Sachs. La existencia de bancos centrales garantiza que los principales bancos comerciales puedan dedicarse a la expansión del crédito. Los bancos comerciales fueron, de hecho, uno de los grupos de interés más importantes que presionaron a favor de la creación de un banco central.

Interesante: en este sentido, estaría de acuerdo incluso con Joseph Stiglitz. Él también critica el vínculo entre Wall Street y el gobierno.

Pero Stiglitz no está en contra de la institución del banco central. No está en contra de la institución del papel moneda que no está cubierto por nada. Y ese dinero es, naturalmente, también responsable de la crisis. Mientras el dinero esté vinculado a una mercancía, por ejemplo el oro, la cantidad de dinero y el número de préstamos no pueden aumentar arbitrariamente, porque es imposible aumentar la cantidad física de oro que existe. En cambio, la cantidad física de dinero que no está cubierta por nada puede aumentar en cualquier momento. Stiglitz no protesta lo más mínimo contra el hecho de que el gobierno sea el emisor monopolístico del dinero, lo que constituye un error fundamental.

Usted dice que la corriente principal de la economía moderna, cuyo principal representante es Stiglitz, se encuentra en un estado de confusión total. ¿Es la mala economía una de las culpables de la crisis?

En la profesión económica no hay casi nadie que cuestione la tesis sobre la necesidad de la existencia de bancos centrales. Todos están de acuerdo en que la competencia de mercado es útil en el negocio lácteo, en la industria del automóvil y en otros sectores, porque el fracaso del socialismo ha demostrado que sin mercado y sin competencia, la economía simplemente no funciona como debería. Por otra parte, sostienen que uno de los bienes más importantes de la economía —el dinero— debe ser producido por un monopolio, por un banco central, sin que haya proveedores competidores de la mercancía. La fe en este socialismo monetario es virtualmente omnipresente. También es omnipresente la incapacidad de estos economistas para ver que un tipo de interés es algo que se crea en el mercado, y no algo que deban determinar los bancos centrales o los gobiernos. El tipo de interés es el producto de los efectos mutuos de la oferta global de fondos ahorrados y la demanda de esos fondos. Es un fenómeno de mercado. Pero la mayoría de los economistas piensan que alguna institución puede determinar que el tipo sea tal o cual. En todos los demás ámbitos, sin embargo, dirían que eso es extraño y no beneficioso.

Pero en la banca, siguen prefiriendo la planificación central.

Exactamente. Por eso toda esta idea de que esta crisis es una crisis del capitalismo es absolutamente absurda. ¿Cómo se puede atacar al mercado cuando el dinero y los préstamos —la causa de la crisis— no se producen en el mercado? Es el resultado de una planificación central infructuosa en los asuntos monetarios.

No obstante, por el momento, parece que la crisis conducirá más al endurecimiento de la regulación que a la relajación de los mercados. ¿Teme esta evolución?

Sí. Los mismos que ahora piden una regulación más dura ya la querían antes de la crisis. La mejor regulación es que las empresas que han quebrado quiebren. Si los bancos practicaron esa política catastrófica con préstamos arriesgados, deben quebrar. Solamente entonces podrán aprender de sus errores. Ahora se da la situación de que los bancos han cometido enormes errores, pero se les recompensa por ellos. Por lo tanto, los bancos rescatados no pueden aprender de los errores, y por eso cometerán más excesos en el futuro, a una escala aún mayor. Por otro lado, los que se comportaron con prudencia serán castigados con los mayores impuestos que exigen los rescates.

¿Entonces usted espera una crisis aún mayor en el futuro, incluso cuando consigamos superar esta?

Si salimos de esta crisis con las medidas actuales, la siguiente —aún peor y más grande— se programará automáticamente.

¿Por qué los bancos y los políticos tienen tanto miedo a la deflación? ¿Comparte usted sus preocupaciones?

No. Un periodo deflacionista, si llega a producirse, será muy breve. La razón es que, durante una crisis, la gente quiere tener más dinero en efectivo. Cuando la demanda de efectivo aumenta, la oferta monetaria cae como múltiplo del dinero retirado del sistema. El actual vertido de dinero en el sistema no es más que un intento de «compensar» lo que la gente ha sacado en efectivo. En cuanto termine esta etapa, se producirá el efecto contrario: con el retorno de la fe en el sistema bancario, las reservas bancarias aumentarán y la oferta monetaria aumentará en una proporción múltiple a las reservas, lo que conducirá a una inflación verdaderamente masiva. Lo que estamos viendo hoy no es deflación, solo baja inflación; el resultado del hecho de que la gente está asustada y quiere tener una enorme liquidez.

¿Es inevitable una inflación masiva?

A menos que los bancos centrales hagan algo que nunca han hecho antes, es decir, a menos que retiren dinero del mercado, sí lo es. Pero no sé por qué harían algo así. Espero una inflación drástica. Es simplemente el alfabeto básico de la economía: cuando la cantidad de bienes y servicios en la economía no cambia demasiado, pero la cantidad de dinero se duplica, se refleja en precios más altos.

¿Cree que los políticos y los banqueros no lo saben?

Sí lo saben. Saben que la crisis se debe a la facilidad de acceso a los préstamos, pero no tienen ni idea de qué es lo que ha hecho que se puedan conceder. En Estados Unidos descubrieron hace unos años que ciertos grupos de habitantes poseen menos casas, se ven incapaces de devolver los préstamos en más casos, etc. Dijeron que era una discriminación que no debía producirse. Todo el mundo debería obtener un préstamo, en idénticas condiciones. Pero los préstamos no pueden concederse en condiciones idénticas, porque hay que fijarse en la solvencia, en la probabilidad que tiene cada solicitante de devolver el préstamo.

¿Por ejemplo?

Por ejemplo, los negros no suelen poder optar a préstamos tan grandes como los blancos; con ellos hay más probabilidades de insolvencia. Los asiáticos pueden obtener un préstamo mayor que los negros. Si se presta a todo el mundo en las mismas condiciones, las personas que no son solventes y que, de hecho, no pueden permitírselo, obtendrán un préstamo en un número mucho mayor de casos.

¿Es la inflación ventajosa para determinados grupos de personas, por ejemplo, para los políticos o los banqueros? Estos grupos son los primeros en poder comprar con dinero nuevo a precios antiguos.

Siempre es así. Esa es la razón por la que los bancos están tan cerca de los gobiernos. El banco central crea dinero y los primeros en obtenerlo son los grandes bancos comerciales. Los siguientes en la fila son los mayores clientes de esos grandes bancos, y así sucesivamente. Obviamente, todos los que no son grandes jugadores con ingresos fijos se empobrecen, en efecto. Y los primeros en recibir el dinero se enriquecen a su costa.

Tal vez sea también esa la razón por la que temen tanto la deflación. En ese caso, una redistribución similar no es posible.

Más exactamente, es mucho más difícil. La deflación no es un peligro desde el punto de vista teórico. Cuando todos los precios bajan, no solo baja la suma que el fabricante obtiene por la mercancía, sino también el precio de las materias primas o de los productos intermedios necesarios para su producción. Además, hay sectores, como el de la electrónica de consumo, en los que los precios bajan de forma sostenida desde hace décadas. Aunque todo el mundo sepa que el portátil que compra ahora será mucho más barato dentro de un año, la industria como tal sigue desarrollándose, no se hunde. Por tanto, un descenso sostenido de los precios no significa necesariamente que una industria se encuentre en malas condiciones económicas. En cierto sentido, es incluso necesario que haya deflación…

¿Por qué?

Ahora podemos verlo: mediante un aumento artificial de la oferta monetaria, los gobiernos están impidiendo una caída de los precios, están impidiendo la deflación. Están aplazando el momento en que la gente se dirá a sí misma que ya tiene suficiente dinero en efectivo y, por tanto, la economía se reactivará.

La deflación tampoco es ventajosa para los deudores, que suelen ser los gobiernos. En cambio, la inflación sí lo es: reduce la deuda real.

Sí, pero siempre que se trate de una inflación inesperada. Si es esperada, se reflejará en tipos de interés más altos y el resultado no será una redistribución de las pensiones. Además, la inflación es de hecho una forma de imposición.

¿Se refiere a un impuesto inflacionario?

La inflación, la reducción del poder adquisitivo del dinero, provoca una reducción de los ingresos reales. Si tengo unos ingresos fijos y el nivel de inflación es, por ejemplo, del diez por ciento, es lo mismo que si mis ingresos se gravaran con otro diez por ciento. La diferencia es que normalmente no te enteras tan rápido y ni siquiera te enteras realmente de cómo ha ocurrido: cuando te dicen que el año que viene pagarás impuestos más altos, ya sabes quién es el responsable. Cuando se pierde dinero por la inflación, mucha gente ni se entera. Por eso los políticos prefieren la inflación a las subidas de impuestos. Se puede culpar de la inflación a los especuladores extranjeros, a los codiciosos corredores de bolsa… pero no así de la subida de impuestos.

Usted afirma que las actuales intervenciones gubernamentales anticrisis conducirán a una crisis drástica. ¿Cree que la inflación puede ser preferida por los países porque, en determinadas circunstancias, es ventajosa para los deudores? ¿Y, como sabemos, los gobiernos tienden a ser deudores?

Si te encuentras con un problema, normalmente lo resuelves ahorrando más, para tener dinero para resolverlo. Cuando simplemente imprimes dinero, sabes que tendrás que pagar bonos del Estado. Sabes que, al final, tendrán que pagarlos. Mediante las futuras generaciones de contribuyentes. Así que usted no es uno de esos, pero puede gastarlo ahora. La democracia es simplemente terreno fértil para la miopía. Cambia a un hombre de tal manera que se comporta como un niño pequeño. ¿Un problema? Podemos resolverlo inmediatamente: ¡venderemos bonos del Estado! ¿Quién se va a preocupar de quién los devuelve al final? Habrá otras generaciones y, de hecho, puede que yo esté muerto mucho antes de que haya que pagarlo.

¿Un empresario privado se comporta de otra manera?

Sí. Sabe que si se endeuda, solo él tendrá que devolverlo. Pero nadie responsabiliza a los gobiernos de la deuda que contraen: basta con llevarse a Bush. No hay responsabilidad personal por la deuda. Un particular puede perderlo todo endeudándose, un político no. Y cuando un político puede comportarse así, si así se establece la estructura de los estímulos, está realmente casi en su naturaleza comportarse de esa manera.

¿Es otra de las razones por las que prefiere la monarquía como forma de organización del Estado?

Creo que los monarcas suelen ver las cosas con una perspectiva a más largo plazo. Se preocupan más por el bienestar del país. Quieren dejar el país en buenas condiciones a sus sucesores.

Usted afirma que a los gobiernos no solo les encantan las crisis, sino que incluso las fabrican; que Roosevelt conocía de antemano el ataque a Pearl Harbour, y que Bush puede haber sabido de los atentados planeados contra el World Trade Centre…

Vayamos por orden: en cuanto a Roosevelt, sabemos que lo sabía. En el caso de Bush, sospecho que lo sabía. Pero eso no se ha demostrado; siempre se necesita algún tiempo para que esos documentos lleguen al público. Sin embargo, les habría venido bien a ambos: A Roosevelt el ataque le permitió entrar en la Segunda Guerra Mundial, cosa que quería hacer en cualquier caso, pero no contaba con el apoyo suficiente de la opinión pública y los medios de comunicación. Un ataque, como fue el bombardeo de Pearl Harbour, puede cambiar inmediatamente la opinión pública. Tras los atentados del 11-S, la opinión pública también se puso inmediatamente del lado de Bush.

¿Cree usted que a los gobiernos les atrae la idea de crear entre la población un sentimiento de amenaza, para controlar mejor a los habitantes, para poder intervenir mejor?

Creo que ese es el caso en casi todos los países. Los gobiernos también crean a menudo las llamadas organizaciones no gubernamentales (ONG), y estas entidades aparentemente independientes presionan luego a los gobiernos para que intervengan aún más en determinadas situaciones. Pero la única fuente de financiación de muchas de ellas es el dinero gubernamental. Por tanto, los gobiernos apoyan a estas organizaciones y ellas «a cambio» presionan para que el gobierno tenga más competencias, por ejemplo, en la lucha contra el llamado calentamiento global: piden a los gobiernos que protejan a los pobres osos polares, que impidan el deshielo de los icebergs, etcétera.

¿Cree que los gobiernos pueden manipular la investigación científica en la dirección que les conviene, y uno de los resultados de ello es, por ejemplo, el llamado calentamiento global?

Sí, el calentamiento global no es más que otra de las crisis que a los gobiernos, como ya he dicho, les encantan. Pero ahora, el calentamiento global ha pasado un poco a un segundo plano, debido a la crisis financiera. Ya no es el tema más importante, pero en cuanto pase la crisis, volverá a escena. No importa demasiado si hace más o menos calor. La cuestión es que la resolución de estos acontecimientos no debería ser una cuestión de intervención gubernamental. La gente puede adaptarse a estas cosas por sí misma. Hace varios cientos de años, las temperaturas medias eran muy superiores a las actuales. La gente en Inglaterra cultivaba uvas, en Carolina del Norte naranjas: eso hoy no es posible. Así que, de hecho, los periodos fríos son en gran medida peores para la humanidad que los cálidos. ¿Y cuando suba el nivel de los océanos? Algunas regiones estarán peor, los precios bajarán, y otras estarán mejor. Habrá millones y millones de individuos y de adaptaciones. Así que, de hecho, no hay ningún problema con el calentamiento global.

¿Está de acuerdo en que los gobiernos intentan tener bajo control la ciencia, las universidades y el mundo académico en general? Me lo dijo William Butos, que estudia la economía de la ciencia en versión austriaca. Otro economista de la misma escuela, Thomas DiLorenzo, dijo que en Estados Unidos solo ha quedado una institución de enseñanza superior que hasta ahora no haya recibido ni un céntimo de dinero público: el Grove City College de Pensilvania.

Eso es cierto, tanto en el caso de las instituciones educativas estatales como en el de las privadas. Incluso las escuelas privadas necesitan acreditación, y si no enseñan lo que quieren los gobiernos, puede que no la consigan. Asimismo, parte del dinero para investigación procede de fuentes estatales.

Una cosa es que los gobiernos se aprovechen de problemas como el calentamiento global para reforzar su poder, como usted dice. Otra cosa es, sin embargo, que la gran mayoría del público, es decir, los votantes, se lo crean, o al menos no tengan una visión tan crítica de ello. ¿Por qué?

Eso nos lleva de nuevo a la educación. Los planes de estudio y la forma de la educación, desde la guardería hasta la universidad, los determinan los gobiernos. Por tanto, tienen cierta ventaja a la hora de convencer a la gente sobre su punto de vista. Y muchos trabajadores de la educación también cobran de los impuestos. Por ello, los puntos básicos de la propaganda gubernamental son aceptados por el público en general.

El Estado paga a un número cada vez mayor de personas, por lo que, naturalmente, no les interesa ejercer ningún tipo de presión contra el gobierno.

Por eso a los gobiernos les encanta la forma actual del sistema de pensiones. La forma normal de asegurarse para la vejez es ahorrar y comprar una o dos casas con los ahorros. En la vejez, se pueden vender los inmuebles y vivir del dinero obtenido. La forma actual, el contrato generacional, significa que las personas que trabajan están pagando a los pensionistas, y conlleva una necesidad adicional de pagar impuestos. Si el Estado no siguiera gravando a la gente que trabaja, todos los pensionistas serían mucho más pobres. Por tanto, la inmensa mayoría de la población depende de los impuestos del Estado. Me temo que esto no se puede cambiar fácilmente porque pondría en peligro la vida de las personas que dependen del Estado. Y son muy pocos los que son totalmente independientes del Estado.

¿Y por eso cada vez más personas carecen de pensamiento crítico? ¿Actúan como un rebaño?

Como ya he dicho, la democracia convierte a muchas personas en niños pequeños. Les hace creer que todos los problemas pueden resolverse rápida y fácilmente si se elige a las personas adecuadas, si se imprime dinero o si se redistribuye la riqueza de un grupo de habitantes a otro. Fomenta en ellos una mentalidad infantil.

Interesante, tus opiniones son en ciertos casos similares a las que proclama la izquierda, o incluso la ultraizquierda.

Los izquierdistas no siempre se equivocan. También la izquierda sabe que el Estado hace el mal. A veces, la izquierda es más realista que la corriente dominante. Y también parece que existe una estrecha cooperación entre los gobiernos y las grandes empresas.

¿Está usted, por tanto, más en contra de las ideas dominantes y conformistas que de algunas tesis de la izquierda?

La izquierda puede describir muy bien ciertos problemas, pero las soluciones que propone suelen ser ridículas. Por ejemplo, ataca con razón las conspiraciones, las situaciones en las que ciertas personas se ven favorecidas en detrimento de otras, cuando hay coaliciones entre el Estado y los bancos. En este sentido, la descripción de la situación suele ser correcta. Pero las soluciones que sugiere la izquierda son casi siempre erróneas.

¿Así que cree en teorías conspirativas? Eso también es un aspecto típico del pensamiento izquierdista…

Sí, pero no hay que creer necesariamente en una gran conspiración. La realidad es tal que mucha gente conspira de alguna manera, para que otro haga esto o aquello. Incluso personas que no son influyentes, por ejemplo, usted o yo, a veces intentan conseguir un determinado objetivo influyendo en otra persona, aprovechándose de las conexiones, etcétera. ¿Por qué pensar que las personas poderosas e influyentes no lo hacen? Por supuesto que lo hacen. Pero también hay conspiraciones que van en contra y se anulan mutuamente hasta cierto punto. La mayoría de las cosas del mundo suceden porque alguien quiso que sucedieran. La historia no es una sucesión de accidentes.


Traducido del inglés por Oscar Eduardo Grau Rotela. El material original se encuentra aquí.

{ 0 comments… add one }

Leave a Comment